FAQ

¿A qué me da derecho mi inscripción?
Con tu inscripción tienes derecho acceso a la carrera que incluye:
*Kit del competidor
*Traslados desde los aeropuertos de Mexicali o Hermosillo (incluidos para 75K y 5oK, con costo de recuperación para 25K y 10K) Traslados al punto de arranque y de la meta final a Puerto Peñasco. Consulta horarios y condiciones, por medio del boton WhatsApp.
*Camping: tienda de campaña, baños y servicios y alimentación (para la modalidad Ultra Trail)
*Abastos
*Cronometraje
*Servicios médicos
*Seguro del competidor
*Paso por las propiedades por donde transita la carrera
*Medalla (en caso de ser finalista)

¿Cómo puedo llegar a Puerto Peñasco?
Para llegara Puerto Peñasco existen muchas opciones. Puedes llegar por avión desde Tijuana en Calafia Airlines. O, vía terrestre desde Mexicali o Hermosillo.
Si vienes desde lejos puedes volar a Mexicali, qué es un aeropuerto muy bien comunicado con el resto del país, y desde el aeropuerto tomar un autobús que tarda alrededor de 3hr.
Autobuses desde Mexicali: abc.com.mx/home
Autobuses desde Hermosillo: albatrosautobuses.com
Vuelo desde Tijuana, calafiaairlines.com

¿Cómo es el clima en octubre en Puerto Peñasco?
Para la fecha de la carrera encontraremos un clima muy agradable con temperaturas máximas en torno a los 29 o 30 grados Celsius.

Pero recuerda que la radiación solar en el desierto suele ser muy alta y si bien en octubre estamos en la media de los niveles de radiación en esta zona debemos de tomar en cuenta éste dato para preparar bien nuestro equipo y asegurarnos de hidratarnos bien.

En las fechas de la carrera tendremos el amanecer alrededor de las 6:40 am y el anochecer alrededor de las 17:50 hr
Si vas a correr el Ultra Trail recuerda incluir en tu Drop bag un abrigo ligero preferiblemente resistente al viento para pasar la tarde y noche en el campamento.


¿Cuando y dónde se realizará la entrega de kits?
La entrega de kits se realizará en Puerto Peñasco el viernes 21 de octubre de 12:00 a 21:00 hr. En nuestras redes sociales anunciaremos el sitio exacto de la entrega con suficiente antelación.


¿Cual será la logística del campamento?
El área de campamento para los competidores del Ultra Trail y Mega Deesert Run estará ubicada entre el campamento de pescadores y Playa San Jorge en el Estero la Pinta. En el campamento no podrá ingresar nadie que no sea competidor o staff del evento, por ello es muy importante que tengas todo lo que vas a necesitar en tu Drop Bag, misma que entregarás en la entrega de kits. Recuerda que tu Drop Bag no puede exceder los 55 x 40 x 25 cm.


En el campamento encontrarás un área de tiendas, donde estarán instaladas las tiendas necesarias para albergar a todos los competidores en razón de 2 competidores por tienda. Las tiendas estarán asignadas por la organización y sabrás cual es tu tienda desde la entrega de kits.
También encontrarás una zona de baños y duchas. Te pedimos que seas muy consciente en cuanto al racionamiento de agua recuerda que estamos en el desierto y cada litro cuenta.
Tendremos también un área de comedor. Donde se servirán tres alimentos (comida, cena del día 14 y desayuno del día 15) en horarios previamente establecidos. Recuerda que si sufres de alergias o necesitas comida especial comunícalo a la organización al correo contacto@sabinocreaciones.com indicando nombre completo y adjuntando tu ficha de inscripción.
Por último, encontrarás un área de convivencia donde disfrutaras de amenidades y podrás compartir tu experiencia con el resto de participantes.

¿Qué equipo debo llevar?
En la descripción de cada modalidad puedes encontrar el equipo reglamentario. Pero te hacemos las siguientes recomendaciones:
-No escatimes en peso. Si bien en la carrera encontrarás suficientes puntos de abastecimiento considera que algún contratiempo que pueda detener tu marcha, ya sea una lesión o el auxilio a otro competidor, puede hacer que pases más tiempo del normal en determinado tramo entre abastos. Es por ello que debes estar preparado para ser lo más autosuficiente posible.
-Es recomendable el uso de polainas para minimizar la entrada de arena al zapato.
-Gorras con para sol, sombreros o Buff con protección UV. Cuanto menos superficie de piel tengas expuesta al sol menor probabilidad de sufrir lesiones cutáneas.
-Pinzas de cejas, Te recomendamos llevar unas pinzas pequeñas para poder extraerte espinas.

¿Dónde será el arranque para Beach & Desert Run Y Beach Fun Run?
El arranque y meta de ambas categorías, así como de la jornada 2 del Ultra Trail serán cerca del campamento de pescadores del Estero La Pinta. Publicaremos como llegar y dónde estarán habilitados los estacionamientos con suficiente antelación.


¿Si soy de fuera y no tengo vehículo como puedo llegar al punto de arranque?
Habrá el servicio de traslados hacia y desde la zona de arranque/meta con precios y punto de salida que anunciaremos en nuestras redes sociales.


¿Cuántos puntos de abasto encontraré?
-En la jornada 1 del Ultra Trail encontrarás 5 puestos de reabastecimiento. Uno cada 10 km aprox.
-En la jornada 2 y Desert Run tendrás 4 puntos de reabastecimiento. Uno cada 6 km.
-Para Fun Run tendrás 2 puntos de reabastecimiento.


¿Puedo recibir asistencia externa en algún punto de la carrera?
No, ningún punto de la carrera es accesible para gente externa a la organización. Si viajas acompañado de tu familia invítales a recibirte en la meta final.


¿Si no logro terminar la jornada 1 puedo arrancar la jornada 2?
Si, pero deberás pasar por un reconocimiento médico. Ya sea que no hayas terminado por algún corte de tiempo o hayas tenido que abandonar por lesión. El equipo médico de la carrera deberá evaluarte y decidir si es posible que continúes en la siguiente etapa.


¿Si no terminé la jornada 1 y pude arrancar la jornada 2 puedo aspirar a la premiación de la etapa?
No, estarías corriendo con ventaja con respecto al resto de participantes.

¿Es seguro viajar a Puerto Peñasco? Puerto Peñasco es probablemente uno de los destinos más seguros para viajar en México. Antes del COVID-19, 2.5 milllones de personas visitaban el pueblo costero (mayormente de Arizona), y hoy en día, mientras el impacto del CVID-19 baja, los visitantes están regresando casi a la ocupación previa.
Si vienes de USA se recomienda entrar a Puerto Peñasco a través de el puerto de entrada de Lukeville/Sonoyta. Solo manejarás en México por 65 millas y la carretera está en buenas condiciones. Recuerda mantenerte al tanto del límite de velocidad, especialmente en el pueblo de Sonoyta y la ciudad de Puerto Peñasco.
No se recomienda manejar de noche debido a posible peligro en la carretera. Te recomendamos manejar durante el día y usar el cruce fronterizode Lukeville/Sonoyta. El pedazo de autopista pasando la frontera a Puerto Peñasco fue designado como “corredor seguro” desde 2016.

¿Necesitas comprar un seguro de auto extra al viajar a Puerto Peñasco? -Si (por ley mexicana), asegúrate de comprar un seguro mexicano de auto antes de cruzar la frontera o simplemente online (hay una amplia cantidad de compañías que ofrecen este servicio). Espera pagar alrededor de $US 100.00 pr 4 días de cobertura (dependiendo en el valor del vehículo). Se requiere responsabilidad; se recomienda cobertura completa.

¿Qué normas de tránsito tengo que seguir al manejar en México? – Asegúrate de revisar los límites de velocidad, especialmente en el pueblo de Sonoyta y la ciudad de Puerto Peñasco. El límite de velocidad en México es en kilómetros, no millas y te orillarán si excedes estos límites. Las carreteras en general se encuentran en buenas condiciones. Sigue las reglas de tránsito; mantente alerta a las señales de alto que a veces son difíciles de detectar.

¿Qué tan lejos es manejar a Puerto Peñasco? – Desde San Diego – 320 millas, desde Los Ángeles – 420 millas, desde Yuma – 180 millas, desde Las Vegas – 464 millas, desde Phoenix – 212 millas, desde Tucson – 214 millas, desde Alburquerque – 624 millas, desde St. George, Utah – 584 millas.

¿Puedes manejar un carro rentado en Puerto Peñasco? – Si, siempre y cuando la compañía arrendadora lo permita. Puede llegar a haber un subcargo adicional en la renta de vehículos viajando a México. No hay servicio de Uber en la ciudad y los taxis pueden llegar a ser caros.

¿Cuál es el horario de cruce en la frontera? – La frontera actualmente está abierta diario de 6AM a 8PM. Espere líneas excesivamente largas rumbo a México los viernes y regresando a Estados Unidos los Domingos o vacaciones y días festivos.

¿Qué esperar al cruzar la frontera a México? – Una vez que maneje a través de la frontera hay un sistema para México de inspección fronteriza de luz roja/luz verde. Aproximadamente 70% de las veces recibirá una luz verde y podrá continuar a México sin ningún cuestionamiento o chequeo de aduana. En caso de recibir una luz roja, simplemente oríllese a un espacio de estacionamiento libre para una inspección de entrada de rutina hecha por un oficial mexicano de aduanas. Le preguntarán sobre tu visita, también podrían inspeccionar sus pertenencias.
Los agentes de aduanas también podrían hacerle preguntas tales como;
¿Usted trae más de $10,000 con usted?
¿Trae algún arma o municiones? Es ilegal traer armas de fuego o municiones a México, usted será arrestado si encuentran estas en el vehículo que maneja o en su posesión.
Se le podrán cuestionar otras preguntas de procedimiento estándar (no se ponga nervioso, ni actúe sospechoso. Sea usted mismo y conteste las preguntas honestamente. Ellos le indicarán cómo proceder). Aunque rara vez se solicita, tal vez podrían pedirle la documentación siguiente:
Título o registro verificando la propiedad de su vehículo así como cualquier unidad revolcada, camiones de viaje, vehículos recreacionales, etc. En el caso de los vehículos arrendados, rentados o asignados por alguna compañía, deberá de obtener una carta del actual dueño autorizándole llevar su vehículo a México.
Cartilla de vacunación de mascotas si es que lleva con usted.

¿Puedo usar mi celular en Puerto Peñasco? – Así es, Verizon, Spring, TMobile y AT&T

CONTACTO

contacto@sabinomx.com